CONECT 2022
I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI

CFP para CONECT 2022
- Apertura de CFP: 09/05/2022
- Temática: tendrán cabida todas las propuestas que de forma directa o indirecta se relacionen con los tres grandes bloques del congreso: Educación, Ciencia y Tecnología.
- Envío de propuestas: se aceptarán propuestas en inglés, francés, portugués y español. Tendrá que remitirse el resumen al siguiente correo congresos@artyhumcongresos.com ajustándose a la plantilla que podrá descargarse a continuación:
- Comunicación de aceptación de propuestas*: en el plazo máximo de un mes desde la fecha de recepción se comunicará a todos/as los/as participantes la aceptación o rechazo de su propuesta. En el caso de ser rechazada se expondrá/n el/los motivo/s para que pueda subsanarse si se encuentra dentro de plazo (consultar fechas al final de la página).
- Inscripción en CONECT 2022: si la propuesta ha sido aceptada el/los/las autor/es/as tendrá/n que proceder a la inscripción en el congreso seleccionando una de las dos modalidades de inscripción que encontrará al final de esta página.
- Ampliación de CFP*: al tratarse de un evento en diferido se ha ampliado el plazo de envío de propuestas hasta el 30 de agosto de 2022
- Envío de la propuesta adaptada a la plantilla para la modalidad de congresista + publicación editorial (se enviará por correo una vez aceptada): la fecha límite será el 15 de septiembre de 2022.
Dirección del congreso
Dra. Beatriz Garrido-Ramos, Directora y Presidenta de ArtyHum Congresos
D. José Ángel Méndez-Martínez, Director de ArtyHum Revista Digital
Comité organizador y secretaría
Mercedes Sevillano Pareja
Departamento deMarketing digital
(ArtyHum)
Iñaki Revilla Alonso
Diseñador gráfico(ArtyHum)
Melisa Giménez Giménez
Secretaría técnicay comunicación
(ArtyHum)
Comité Científico
Dr. Jorge L. Alió
Profesor Catedráticode Oftalmología.
Universidad Miguel Hernández de Alicante.
Fundación Jorge Alió.
Dña. María López Iglesias
Presidenta Ejecutivade la Fundación Jorge Alió.
Dr. Paulino Capdepón Verdú
Catedrático de Universidad.Director del CIDoM,
Unidad Asociada al CSIC, Universidad de Castilla-
La Mancha.
Dr. Ricard Huerta
Catedrático de Universidad.Universitat de València.
Director de EARI
Educación Artística Revista
de Investigación.
Coordinador del Grupo
de Investigación Creari.
Dr. Juan Manuel Monterroso Montero
Catedrático de Universidad. Facultad de Geografíae Historia, Universidad
de Santiago de Compostela.
Responsable del Grupo
de Investigación IACOBUS.
Dra. Begoña Fernández Rodríguez
Profesora Titular.Facultad de Geografía
e Historia, Universidad
de Santiago de Compostela.
Dra. Paula Revenga Domínguez
Profesora Titular.Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad
de Córdoba.
Directora del Grupo
de Investigación ARCA.
Dr. Cristóbal Suárez-Guerrero
Profesor Titular.Dpto. de Didáctica
y Organización Escolar, Universitat de València.
Dr. Juan José Pastor Comín
Profesor Titular.Director del CIDoM,
Unidad Asociada al CSIC, Universidad de Castilla-
La Mancha.
Dra. Virginia Sánchez Rodríguez
Profesora Contratada Doctora.CIDoM, Unidad Asociada
al CSIC, Universidad
de Castilla-La Mancha.
Dr. Pedro Victorio Salido López
Profesor. Secretario Académico y de Postgradode la Facultad de Educación de Ciudad Real,
Universidad de Castilla-
La Mancha.
Dra. Mercedes Fernández Paradas
Profesora Titular.Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga.
Dra. Sonia Ríos Moyano
Profesora Titular.Facultad de Filosofía y Letras,
Universidad de Málaga.
Dr. Antonio Rafael Fernández Paradas
Profesor Contratado Doctor.Facultad de Ciencias
de la Educación,
Universidad de Granada.
Dra. Helena López-Casares Pertusa
Profesora Contratada Doctora.Facultad de Ciencias Sociales
y Comunicación,
Universidad Europea.
Dra. Eva Álvarez Ramos
Profesora Contratada Doctora.Facultad de Educación, Universidad de Valladolid.
Dr. Jesús Félix Pascual Molina
Profesor Contratado Doctor.Facultad de Ciencias Sociales,
Jurídicas y de la Comunicación,
Universidad de Valladolid.
Dra. María Marcos Ramos
Profesora Contratada Doctora. Subdirectoradel Dpto. de Comunicación
Audiovisual y Sociología.
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Salamanca.
Dra. Teresa Martín García
Profesora asociada.Universidad de Salamanca.
Miembro del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca.
Dr. Manuel Ortuño Arregui
Profesor e investigadordel Instituto Superior
de Ciencias y Educación (CUISCE).
Facultad de Humanidades
y Ciencias Religiosas, Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (África).
D. Vicente del Prado Ruza
Profesor adjunto.Departamento de Educación,
Universidad Europea.
Programa
Programa de conferencias en diferido
08/07/2022
Conferencias en diferido
Profesor Dr. Pedro Victorio Salido López
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Conferencia: "La Educación Artística en la formación inicial de docentes: perspectivas pedagógicas de un área de conocimiento renovada".
Profesora Dra. Virginia Sánchez Rodríguez
(Universidad de Castilla-La Mancha, CIDoM-Unidad Asociada al CSIC)
Conferencia: "La música de cine como recurso formativo para la concienciación contra la violencia de género".
Profesor Dr. Antonio Rafael Fernández Paradas
(Universidad de Granada)
Conferencia: "El peritaje de obras de arte, construyendo conocimiento desde las tecnologías de construcción".
Profesor Catedrático de Oftalmología
Dr. Jorge L. Alió
(Universidad Miguel Hernández de Alicante). Fundación Alió.
Conferencia: "El desafío de la Ceguera en el Tercer Mundo. 16ª expedición del Proyecto NOUADHIBOU VISION en Mauritania".
Profesora Dra. María Marcos Ramos
(Universidad de Salamanca)
Conferencia: "El desarrollo de la competencia mediática para promover el espíritu crítico del alumnado".
Profesora Dra. Helena López-Casares Pertusa
(Universidad Europea, Madrid)
Conferencia: "Educación y neurociencia: la influencia de los aspectos cognitivos y emocionales en el aprendizaje".
Prof. D. Vicente del Prado Ruza
(Universidad Europea, Madrid)
Conferencia: "Tecnología y educación. ¿(Des)Encuentro necesario? Byung-Chul Han y su visión del enjambre digital".
Inscripción
- Certificado de participación como ponente.
- Publicación digital del resumen de la propuesta en un número monográfico
- de ArtyHum.
- Certificado de participación como ponente (individual o en coautoría).
- Publicación digital del resumen de la propuesta en un número monográfico
- de ArtyHum.
- Publicación opcional de la propuesta como capítulo de libro en la editorial Dykinson (primer cuartil en el índice SPI).
Fechas clave
- Fechas importantes
Apertura del CFP
09/05/2022
Inicio del envío de propuestas
Celebración de CONECT 2022
08/07/2022
En diferido
Fin del CFP
20/08/2022
Fin del envío de propuestas
Fin de plazo para el envío de propuesta editorial
10/09/2022
Envío de la propuesta adaptada a la plantilla (se adjuntará por correo en el momento de la aceptación de la propuesta) para formar parte como capítulo de libro en Dykinson S.L.
(válido únicamente para el tipo
de inscripción de Congresista + publicación)Publicación digital del volumen de Dykinson
30/09/2022
Segunda quincena de septiembre
Resultados curriculares y editoriales
Resultados curriculares y editoriales del congreso para la modalidad de inscripción de congresista + publicación:
- A la finalización los congresistas recibirán su certificado digital de participación como ponente y de aprobación de su propuesta (una vez revisada y aceptada) para formar parte de la publicación definitiva como capítulo de libro (no se trata de las actas del congreso) en formato digital con la prestigiosa editorial Dykinson, S.L.
- Igualmente los resúmenes de las propuestas formarán parte de un número monográfico en la Revista Digital ArtyHum (ISSN 2341-4898) que se publicará en 2022.